la CGT y la CTA esperan retener sus bancas y desafiar al Gobierno

El domingo, el sindicalismo se preparará para jugar su propio partido en las elecciones nacionales. Con un ambiente de alerta ante los rumores de una nueva reforma laboral que podría arrancar en diciembre, la CGT y la CTA están apostando por una victoria de Fuerza Patria, especialmente en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es mantener al menos el escaso número de representantes que tienen en el Congreso y enfrentar a las iniciativas libertarias. Aunque también tienen candidatos en otras fuerzas, sus posibilidades de entrar son bastante reducidas.

Recordemos que antes, el sindicalismo ocupaba un 33% de las listas del peronismo y era fundamental en cada elección. Entre 1973 y 1976, había 39 diputados vinculados al movimiento sindical. Hoy, esa cifra ha caído a apenas 10 y de esos, solo la mitad tiene mandato hasta 2027. Este domingo, buscarán renovar cuatro bancas por Fuerza Patria y una por la izquierda.

La expectativa es que los sindicatos logren mantener sus actuales 10 bancas e incluso sumar alguna más. Sin embargo, eso podría resultar solo un número simbólico, un recordatorio de la voz obrera en el Congreso. En este contexto, la apuesta del sindicalismo es clara. “Un buen resultado sería aquel que permita mantener al peronismo como una fuerza competitiva a nivel nacional”, confiesa Hugo Yasky, líder de la CTA-T y uno de los “dipusindicales” que aspira a ser reelegido.

En Azopardo 802, el mensaje es similar. “Un buen resultado para los sindicatos sería que al Gobierno le vaya mal. Se mantendría un panorama similar al actual, en términos numéricos”, anticipó un dirigente de la mesa chica de la CGT. Agregó que, junto a los legisladores actuales, se sumaría Hugo Moyano hijo, quien marcaría su debut en la Cámara baja.

Otros sindicalistas son un poco más optimistas y quieren aprovechar la buena racha que podría traer una gran elección peronista en la provincia de Buenos Aires. “Están atacando los derechos de los trabajadores y las jubilaciones. Derrotar a la oposición es esencial para poner un límite, como hicimos el 7 de septiembre”, señala Roberto Baradel, líder docente y cercano al gobernador Axel Kicillof.

Quiénes son los “dipusindicales” que buscarán renovar

El número de bancas es reducido, pero este domingo se juegan la mitad de las que tienen. Los que continúan hasta 2027 son: Mario “Paco” Manrique (SMATA), Carlos Cisneros (bancarios), José Gómez (Luz y Fuerza) por Unión por la Patria, Jorge Ávila (petroleros) de Encuentro Federal y Pablo Ansaloni (rurales) de La Libertad Avanza (LLA).

En cuanto a quienes terminan su mandato en diciembre, la mayoría tiene buenas chances de renovación. Si Fuerza Patria repite el 47% de los votos que obtuvo el 7 de septiembre, podría sumar unas 15 bancas o más. Esto incluiría a Vanesa Siley (4°), Sergio Palazzo (5°) y Yasky (13°), además de Hugo Moyano hijo (9°).

Sin embargo, no todos tendrán un camino fácil. Pablo Carro (docentes universitarios) podría enfrentar dificultades en Córdoba, la provincia más antikirchnerista. Según las encuestas, terminaría cuarto, con pocas posibilidades de reelección. “Es una elección ajustada, ya que hay tres listas autodenominadas peronistas”, explicó su entorno.

El quinto “dipusindical” en busca de reelección es Alejandro Vilca (recolectores de residuos), del PTS-FIT. En 2021, se ubicó tercero con un 25%, pero ahora las proyecciones lo colocan nuevamente en tercer lugar con más del 10%. Aunque las chances son complicadas, la izquierda aún tiene esperanzas de mantener su banca.

Romina del Pla, del gremio docente, también tiene posibilidad de entrar si repiten el 6,82% obtenido en 2021. Sin embargo, tanto Vilca como del Pla son considerados representantes inestables debido a las rotaciones en la izquierda y no son vistos como propios en las CGT y las CTA.

El sindicalismo podría sumar otro representante indirectamente. Si el peronismo repite el 25% de votos de 2021, podría renovar los tres diputados que tiene en CABA, lo que permitiría la entrada de Santiago Ruperto, un abogado y militante del sindicato de encargados de edificio.

Otros candidatos sindicales: sin chances, pero marcan presencia en las listas

A pesar de la situación actual del sindicalismo, hay más candidatos en distintas listas a lo largo del país. Exceptuando a los cinco que buscan reelección y a Hugo Moyano hijo, el resto cuenta con pocas o nulas chances de llegar al Congreso. No obstante, siempre es valioso tener presencia, ya que esto les da una base para discutir un nuevo papel en diciembre.

En la lista bonaerense de Fuerza Patria hay otros candidatos en posiciones no expectantes. En el puesto 19 está Daniel “Tano” Catalano, secretario general de ATE Capital, mientras que en el 23 se encuentra Oscar “Colo” de Isasi, secretario gremial de ATE nacional.

En Córdoba, Natalia de la Sota ha incluido a dos candidatos sindicales en su espacio, aunque sin grandes posibilidades de ingresar. En la lista bonaerense de Unión Federal, encabezada por Fernando Gray, también hay representación sindical como José Ibarra, titular de la Federación de Conductores de Taxis.

En resumen, este panorama muestra la compleja realidad del sindicalismo argentino en las próximas elecciones, donde la lucha por mantener representación se torna esencial.

Botão Voltar ao topo